jueves, 6 de septiembre de 2018





Monumento La Taragüi



La Taragüi

La Estatua de "la Taragüi", es un homenaje a la mujer guaraní; hoy es la figura representativa y simbólica de la mujer correntina.Esta bella mujer desnuda se realizó en yeso patinado, revestido en bronce.Es obra del artista correntino H. Amado Puyau, quien obtuvo el primer premio en el Salón Nacional de Escultura de 1936, por esta figura.Se dice que la modelo fue una joven de la sociedad correntina, cuyo nombre es secreto, por la "osadía" que tuvo al desnudarse frente al artista.La que se ve es una réplica de esa estatua, que tiene su escultura original en el Museo de Bellas Artes.Taragüi era el nombre que dieron los indios a la población fundada por don Juan Torres de Vera y Aragón el 3 de abril de 1588, en la Punta Arazatí.Según algunos traductores de la lengua guaraní, "taraguí" (Tavá - arangüí) significa: pueblo cercano, otros dicen que significa: cielo cercano o sea "lugar donde el cielo se une con la tierra". Ubicado en la Av. Costanera entre las calles San Luis y Quintana. Al estar la lengua guaraní íntimamente ligada con la naturaleza, los guaraníes para nombrar un lugar recurrían a expresiones relacionadas con las características naturales del paraje (vegetales, animales, geografía) , por ello, es muy sencillo el significado y empleo de la expresión Taragui y no es necesario recurrir a un complicado razonamiento para entenderlo. Otras versiones hablan de que la famosa modelo fue una mujer correntina conocida con el apodo de Pitú Claver, que era tarotista, tiraba las cartas, una especie de pitonisa que tendría al momento de modelar unos 17 o 18 años y así, sin proponérselo, quedó en el bronce para siempre. Otros afirman que la modelo no fue correntina sino porteña. El escultor de este monumento, tuvo un trágico final, murió ahogado en Mar del Plata. Amado Puyau había nacido en Corrientes el 11 de enero de 1893 yfalleció en la costa atlántica el 7 de febrero de 1937. Ese día, el mundo intelectual y artístico de la provincia de Corrientes fue sacudido por la trágica noticia de Puyau. El escultor era un aficionado a los deportes náuticos, y como buen correntino, era un gran nadador. Esa tarde se arrojo al mar para dar el placer a sus músculos de disfrutar de unos momentos de solaz, pero la artera celada de un calambre lo sorprendió y lo saco brutalmente de su mundo, del afecto y la admiración de sus comprovincianos. Actualmente, una calle de nuestra ciudad fue bautizada como Amado Puyau.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario